miércoles

Preguntas Frecuentes de Movilidad de Estudiantes.


Con esta información  pretendemos responder a las dudas más frecuentes que tenemos los estudiantes de intercambio. No obstante, si esta información no satisface tus necesidades, puedes preguntar lo que desees en el Programa de Tutorías establecido por la ORI (Oficina de Relaciones Internacionales).

¿Qué es un Pre-Acuerdo Académico?
Un Pre-Acuerdo Académico es un documento firmado por ti y por tu Coordinador Académico de Intercambio. En él se establecen las asignaturas que realizarás durante tu estancia en una universidad extranjera y se relacionan con las que reconocerás a tu vuelta en la UGR.
Antes de proponer un Pre-Acuerdo a tu coordinador, debes recabar la mayor información posible sobre las asignaturas que realizarás en el extranjero.
Antes de tu partida, debes presentar una copia en la ORI, pero nunca pierdas tu documento original.

¿Quién es tu Coordinador Académico?
Es la persona encargada de gestionar los programas internacionales en tu área de estudio. En la mayoría de los casos es el Vicedecano/a o Subdirector/a de Relaciones Internacionales de tu centro académico.
En centros con mucha actividad internacional, se delega la responsabilidad a otros docentes.

¿Y si soy estudiante de postgrado?
En ese caso, tu Coordinador Académico es el Coordinador de tu programa de postgrado (máster o doctorado).
Es muy importante, que consigas un tutor en la universidad extranjera y que lo pongas en contacto con tu coordinador en la UGR, para de esa forma establecer un programa de trabajo consensuado.

¿Puedo ampliar mi estancia de intercambio?
Sí es posible, pero se deben cumplir una serie de condiciones:
• La universidad extranjera debe dar el visto bueno.
• Tu coordinador académico debe dar el visto bueno.
• Se deben realizar dentro del mismo curso académico de la UGR.
• Deben existir vacantes para ese destino en la convocatoria actual, con el objeto de mantener equilibrio entre estudiantes entrantes y salientes.

¿Quién gestiona mi alojamiento?
La ORI no gestiona el alojamiento. Algunas universidades cuentan con programas de alojamiento para estudiantes internacionales.
Si decides vivir fuera de un campus, la ORI recomienda que reserves un hostal los primeros días, y tras preguntar a los coordinadores de intercambio de la universidad extranjera, busques alojamiento en las zonas recomendadas.

¿Es necesario contratar un seguro médico internacional?
Es obligatorio. La UGR tiene un convenio con MAPFRE (5 meses=160€), pero puedes contratarlo con la compañía que desees.

¿Quién tramita tu visado?
El visado es un trámite personal. Te recomendamos pedir información al consulado más cercano. No obstante, la ORI organiza sesiones informativas donde te dan la información más actualizada sobre los trámites necesarios.
En algunos países no es necesaria la obtención de visado si las estancias son inferiores a seis meses.

¿Tiene algún coste el visado?
En la mayoría de los consulados se deben abonar unas tasas consulares. Generalmente, esta cantidad es menor a 30€.

¿Puedo ponerme en contacto con estudiantes que hayan estado antes en la universidad donde realizaré mi intercambio?
La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Cáracter Personal no lo permite. No obstante, la ORI organiza sesiones informativas en las que intentan poner en contacto a los estudiantes de la UGR que hayan visitado ese país anteriormente y con estudiantes internacionales que se encuentren actualmente en la UGR.

¿Cuándo recibiré la carta de aceptación de la universidad extranjera?
Es imposible determinarlo. Lo normal es recibirla entre un mes y dos meses antes de la partida, pero en ocasiones, el envío se retrasa y se reciben dos semanas antes.

¿Cuándo puedo comprar el billete de avión?
El billete se debe comprar una vez estés aceptado por la universidad extranjera. Si lo compras antes asumes un riesgo.

¿Cuándo recibiré la ayuda económica?
Cuando estés establecido en tu destino. Antes de tu partida, recibirás una serie de documentación por parte de la ORI. Esta documentación incluye un “Certificado de Llegada” que debe ser enviado por fax cuando te registres en la universidad extranjera.
La ORI realiza una orden de pago cada 40 días. El trámite pasa posteriormente a los Servicios Centrales de la UGR y se hace efectiva en un plazo comprendido entre 2 semanas y 2 meses.

No hay comentarios: