miércoles

¿Qué ver en México? - Ciudad de México

Esta inmensa urbe o se ama o se odia. Cuenta con todo aquello que se puede esperar de la mayor metrópoli del mundo. Lo mejor y lo peor del país se concentran en el altiplano donde se extiende Ciudad de México. El resultado es una megalópolis contaminada y bulliciosa, donde se mezclan la música y el ruido, el aire viciado y los parques verdes, los palacios coloniales, los museos de renombre internacional y los interminables suburbios de chabolas.

El centro histórico de Ciudad de México, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco, es la plaza de la Constitución, comúnmente conocida como el Zócalo. Fue pavimentada por primera vez en 1520, por orden de Hernán Cortés, con piedras procedentes de las ruinas de los templos y palacios de la ciudad azteca de Tenochtitlán, sobre la que se construyó Ciudad de México. Tenochtitlán fue edificada en mitad de una laguna, de modo que la mayoría de los viejos edificios e iglesias de la capital se están hundiendo en el suelo pantanoso sobre el que fueron levantados. El palacio Nacional ocupa toda la parte este del Zócalo; se construyó en el antiguo emplazamiento de un palacio azteca y, antiguamente, era la residencia de los virreyes de Nueva España. Hoy alberga las oficinas presidenciales, un museo y los dramáticos murales pintados por Diego Rivera que narran la historia del país.

La catedral Metropolitana, en el lado norte del Zócalo, fue construida por los españoles hacia 1520 en el lugar donde se erigía el Tzompantli de los aztecas, o muro de las Calaveras (una especie de altar donde se colocaban las calaveras de las personas sacrificadas). Justo al este de la catedral, se encuentran los restos del templo Mayor, el principal santuario azteca, así como un museo con objetos descubiertos en el yacimiento.

La Alameda, antaño un mercado azteca, es hoy un agradable parque. Las calles próximas a ésta incorporan una mezcla de mansiones coloniales, rascacielos, animados cafés y restaurantes, tiendas y mercados. Otros lugares destacados son el bosque de Chapultepec, el mayor parque de Ciudad de México -que alberga varios museos, parques de atracciones y la residencia presidencial-; la basílica de Guadalupe, la iglesia construida justo en el lugar donde la tradición cuenta que se apareció el patrón de México; las casas coloniales de San Ángel, la pirámide de Cuicuilco ; y los canales de Xochimilco.

La plaza Garibaldi es el lugar donde las bandas de mariachis se reúnen por las tardes, y la Zona Rosa, el barrio donde se concentra la oferta de diversión nocturna. Los mejores hoteles con precios moderados están situados al oeste del Zócalo y al sur de la Alameda. Prácticamente en toda la ciudad es posible saborear platos exquisitos a precios muy económicos.

No hay comentarios: