viernes

Granada

Granada es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 738 msnm, en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península Ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su climatología.
En ella se encuentra la sede del partido judicial número 3 de la provincia; la de la archidiócesis que lleva su nombre, así como la del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla y la del Consejo Consultivo de Andalucía.
En 2009 la habitaban 234.325 personas,[4] y 498.365 contando el área metropolitana.[5] Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continua inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja.
Fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y mantuvo el reinado hasta 1833, momento en que se produjo la división territorial de España. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus. En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
Están concluyéndose las obras del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud que se centrará en la investigación médica. Asimismo, se están construyendo las infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes de Alta Velocidad (AVE). Su aeropuerto, situado a 12 km. del centro de la ciudad, ha sido recientemente remodelad


Clima El clima de Granada es mediterráneo continentalizado. Las temperaturas son frescas en invierno, con heladas, y calurosas en verano, con máximas que sobrepasan los 35º
Cambio:
Como en el resto de España y la Unión Europea, la moneda utilizada es el Euro.
Un euro son 100 céntimos.
Tipos de monedas: 1, 2, euros y 1, 2, 5, 10, 20, 50 céntimos.
Billetes: 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 euros.
El cambio de euro a peso mexicano esta en 1 € = 16 pesos mexicanos
Propinas :
No es “obligatorio” como en otros países, aunque sí habitual en los servicios de hostelería (hoteles, restaurantes, bares) y servicio de taxi
Horarios y costumbres .
Desayuno: Entre las 8:00 y 10:00 de la mañana.
Almuerzo: La cocina en los restaurantes suele permanecer abierta de 13:00 a 16:00 h. aunque es posible encontrar establecimientos para tomar alguna consumición desde horas más tempranas.
Cena: La cena se extiende aproximadamente desde las 20:30 hasta las 23:00 h.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Aqui escribe un granadino!!
Me gusta que se hable de cosas de mi ciudad para gente de otros países. Un saludo para todo méxico!!